lunes, 22 de junio de 2009

Bienvenidos...!!!

He decidido escribir este blog a falta de otra via de poder exponer a gente tranza y gandalla, ya que a veces la impotencia o la impunidad nos impiden tener o tomar una accion legal contra ciertos abusadores seudo-prestadores de servicios que unicamente se aprovechan de nuestras necesidades.

El objeto es de este blog es de caracter mercantil, y es con el fin de dar un apoyo para aquellos que se vean afectados por un situacion de este tipo, que al menos tenga la oportunida, si no de defenderse al menos de exponer publicamente a estos tranzas y gandallas.

Espero, sinceramente que este blog sea de su agrado.

Pavo

7 comentarios:

  1. Anexo:Patrimonio de la Humanidad en México

    Festividades


    Fecha

    Nombre

    Notas

    1 de enero Año Nuevo
    5 de febrero Día de la Constitución Mexicana Cambiado al primer lunes disponible.
    19 de febrero Día del Soldado Festeja al Ejército Mexicano, aunque también se han incluido a la Fuerza Aérea Mexicana y la Marina de México.
    24 de febrero Día de la Bandera de México
    18 de marzo Día de la Expropiación Petrolera Festeja la Expropiación petrolera realizada por el Presidente Lázaro Cárdenas del Río
    21 de marzo Natalicio de Benito Juárez Cambiado al tercer lunes disponible.
    Varía según posición Lunar Semana Santa Se autorizan dos semanas de vacaciones; la segunda no es oficial en el ámbito laboral.
    1 de mayo Día del trabajo
    5 de mayo Aniversario de la Batalla de Puebla Celebración del triunfo mexicano sobre Francia.
    10 de mayo Día de las madres Las escuelas suspenden clases; laboralmente no es día oficial.
    15 de mayo Día del docente Hay descanso para los docentes del país; laboralmente no es día oficial.
    23 de mayo Día del estudiante Las escuelas suspenden clases u organizan eventos.
    25 de mayo Día del Contador
    1 de junio Día de la Marina de México
    Tercer domingo de junio Día del Padre No es fiesta oficial.
    16 de septiembre Día de la Independencia Mexicana El día anterior es también de festejo.
    2 de noviembre Día de Muertos El día anterior es de festejo, pero solo éste da receso.
    20 de noviembre Día de la Revolución Mexicana Cambiado al tercer lunes del mes.
    1 de diciembre Transmisión del Poder Ejecutivo Federal Solo disponible cada seis años en tiempo electoral.
    12 de diciembre Día de la Virgen de Guadalupe No es fiesta oficial.
    25 de diciembre Navidad
    31 de diciembre Año Nuevo Los mexicanos usualmente incendian un muñeco que representa el Año Viejo.

    Véase también: Anexo:Días festivos en México

    Ciencia y tecnología

    Artículo principal: Ciencia y tecnología en México





    Mario Molina, ganador del Premio Nobel de Química de 1995.254




    Participación porcentual de México en la producción científica de América Latina.255
    A finales del siglo XIX, comenzó el proceso de industrialización, el cual representó grandes avances en ciencia y tecnología durante el siglo siguiente. Durante el siglo XX se fundaron nuevos institutos de investigación y universidades, como la Universidad Nacional Autónoma de México.

    De acuerdo con datos de Scopus, una base

    ResponderEliminar
  2. mexicana está compuesta por cuatro divisiones, éstas son la Liga MX,270 la Liga de Ascenso,271 la Segunda División,272 y la Tercera División.273

    La selección mayor de fútbol ha participado en 14 Copas Mundiales,274 tiene 9 títulos continentales de Copa de Oro de la Concacaf siendo el conjunto con más copas del torneo,275 además de tener un título internacional en la Copa FIFA Confederaciones en 1999;276 también ha participado en la Copa América, donde ha sido subcampeón en dos ocasiones y tercer lugar en tres ocasiones.277

    La selección olímpica ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, mientras que la selección de fútbol sub-17 se coronó en el Campeonato Mundial celebrado en Perú en 2005,278 y también en el Campeonato Mundial celebrado en México en 2011.279 La selección sub-20 fue subcampeona en el Campeonato Mundial de 1977,280 y tercer lugar en el Campeonato Mundial de 2011.281 La seleción de fútbol playa fue segundo lugar en la Copa Mundial de 2007.282

    Véanse también: Liga Mexicana de Fútbol, Selección de fútbol de México y Estadios de fútbol en México.

    Béisbol

    Artículo principal: Béisbol en México

    Otro deporte con gran tradición profesional es el béisbol (escrito y pronunciado béisbol, localmente), el cual según las últimas encuestas es el tercer deporte más popular en México.283 El béisbol es el deporte más popular en las regiones norte y sureste, y el que más satisfacciones, junto con el boxeo, le han dado a México, aún sin ser muy difundido por los medios de comunicación masiva. México cuenta con varias ligas profesionales, entre las que destacan la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) y la Liga Mexicana del Pacífico (LMP). La popularidad de la LMB se debe a que los equipos con los que cuenta están distribuidos por casi todo el país; es la de mayor tradición, pues fue fundada en 1925; tiene un buen nivel, que solo es superado por la LMP, y ha aportado la mayoría de los peloteros mexicanos que llegan a las Grandes Ligas; su única desventaja es que, al jugarse en verano, en las mismas fechas que las Grandes Ligas, no llegan a ella peloteros de tan alta calidad, y eso baja un poco el nivel, en comparación con la LMP. Esta última se considera la de mayor nivel, pues se juega en invierno, por lo que su temporada es más corta y recibe a los peloteros (mexicanos y extranjeros) que en verano están jugando en las Grandes Ligas; aunque solo está integrada por equipos de Sonora, Sinaloa y Baja California, tiene importancia a nivel nacional, debido a que el equipo campeón representa a México en el mayor evento beisbolístico de la región, la Serie del Caribe, en la que también juegan los campeones de las ligas de Venezuela, de Puerto Rico y de la República Dominicana.

    Otras ligas reconocidas en México son la Liga Invernal Veracruzana (LIV), la Liga de Béisbol del Noroeste (LBN), la Liga Norte de México (LNM), la Liga Norte de Sonora (LNS), la Liga Mayor de Béisbol de la Laguna (LMBL), la Liga Estatal de Béisbol de Chihuahua (LEBCH) y la Liga Tabasqueña de Béisbol (LTB); las cuales son de menor nivel, debido a que la mayoría de sus jugadores son veteranos o jóvenes en desarrollo que en el futuro llegarán a la LMB y la LMP.

    En el Clásico Mundial de Béisbol 2006, el combinado mexicano dio la grata sorpresa al avanzar el primero en su grupo, para ser eliminado en la siguiente ronda al perder ante Japón y Corea del Sur, no sin antes descalificar a los Estados Unidos, el anfitrión del evento. En la edición de 2009, México tuvo la sede del Foro Sol en la ronda preliminar.

    En la Copa Mundial de Béisbol, México cuenta con 4 medallas de plata y una de bronce, fue sede del evento en la edición de 1951.

    Véanse también: Liga Mexicana de Béisbol y Selección de

    ResponderEliminar
  3. los equipos de esa parte del país, y el Circuito de Básquetbol del Noreste (CIBANE), que como su nombre lo indica, lo componen equipos de esa región. Estas ligas regionales tienen participación en los meses de descanso de la LNBP que, dicho sea de paso, volverá a tener competencia ante el inminente regreso del Circuito Mexicano de Básquetbol (CIMEBA), el cual fue, durante mucho tiempo, la principal liga de básquetbol profesional en México.

    Véanse también: Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México y Selección de baloncesto de México.

    Pelota vasca





    Jugadores durante un partido de frontenis.
    La pelota vasca en México se practica desde 1895, aproximadamente, y está representada por la Federación Mexicana de Frontón, A.C. La conforman actualmente 17 especialidades de participación internacional, y se practican en el país 26, en total.

    Basta decir que en México surgió, en el año de 1916, una nueva especialidad dentro de la pelota, el frontenis. A partir de su iniciación, las representaciones mexicanas han ganado en todas las ediciones de los 12 Campeonatos Mundiales que se han celebrado hasta la fecha, exceptuando La Habana 1990.

    En la actualidad se tiene un desarrollo cuya estructura cuenta en su base con 2 Categorías Infantiles y 3 Juveniles, conformadas por deportistas entre los 8 y 21 años. Se realiza un Campeonato Nacional de cada Especialidad y Categoría que está dividido en 3 Fases, logrando as¡ un total de 120 Eventos Anuales, que también contempla el desarrollo de la Primera Fuerza, en algunas Segunda y Tercera, además de los Veteranos, se tiene un Sistema de Clasificación por puntuación el cual nos apoya firmemente para conformar las Selecciones y Preselecciones Nacionales.

    La Federación Mexicana de Frontón, A.C. contempla dos modalidades; Dobles y Singles para las especialidades que son: Cesta Punta (Varonil), Frontón Cubano (Varonil), Frontón a Mano con Pelota Dura en Tres Paredes y en Trinquete (Varonil), Pala Corta (Varonil), Paleta con Pelota de Cuero en 3 Paredes y en Trinquete (Varonil), Paleta con Pelota de Goma en 3 Paredes (Varonil) y en Trinquete (Femenil y Varonil); así como Frontenis (Femenil y Varonil).

    Hay tantos frontones que la Ciudad de México puede presumir que ha sido la población de más canchas para la práctica de la pelota vasca en el mundo.286

    Es la disciplina deportiva que más medallas y títulos en campeonatos mundiales ha otorgado al deporte mexicano con un total de 104 preseas (42 de oro, 37 de oro y 25 de plata), la mitad de los metales dorados provienen de la disciplina creada en México: el frontenis.287 México es una de las tres potencias mundiales de este deporte, junto a España y Francia, con quienes siempre pelea el medallero de los campeonatos mundiales de la especialidad. Fue disciplina de exhibición en los Juegos Olímpicos de México 1968 y en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. En aquellas ocasiones México

    ResponderEliminar
  4. promesas mundiales como Saúl "El Canelo" Álvarez, Julio César Chávez Jr., La lucha libre, hay que decir que es un deporte con una gran afición, llena de grandes mitos como El Santo, enmascarado de plata, o su rival Blue Demon; y algunos luchadores que están en el centro de su carrera como Sin Cara y Alberto del Río aunque últimamente las principales empresas de lucha libre han dejado del lado el aspecto deportivo para convertirla en un espectáculo, no por ello menos atractivo para el público.

    La fiesta taurina es también muy seguida, sobre todo en el centro del país, siendo la plaza más importante: La Monumental Plaza de Toros de México, mejor conocida como la Plaza México.

    Otros deportes que se practican en México las carreras de caballos que tienen como escenario principal al Hipódromo de las Américas de la Ciudad de México, las carreras de galgos, en el Galgódromo de Agua Caliente de Tijuana y en el de Ciudad Juárez.

    México tuvo su primera participación en el esquí Olímpico en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sarajevo 1984, haciendo presencia con el mexicano de origen alemán Hubertus Von Hohenlohe, en la categoría de esquí alpino.288 Los pocos mexicanos que han competido en los Juegos Olímpicos de invierno nunca han obtenido alguna presea. El esquí en México es considerado como un deporte de élite, muy pocos mexicanos practican los deportes invernales por la falta de difusión e instalaciones dentro del territorio de ese país. El hockey sobre hielo y el patinaje sobre hielo ha empezado a ser difundido en el terrorio nacional, se han estado formando las primeras escuelas e instalaciones, al momento solo hay demostraciones temporales con deportistas mexicanos bastante jóvenes que incursionan en estos deportes.

    México ha sido sede del Campeonato de Mundo de Pádel en 2002, en la Ciudad de México y en 2010, en Cancún. México también fue sede del VIII Campeonato Mundial de Polo 2008.

    Véanse también: Lucha libre mexicana y Boxeo en México.

    Deportes motorizados

    Entre los deportes que se practican de manera profesional en México son el automovilismo cuyo escenario principal es el Autódromo Hermanos Rodríguez. Asimismo, en los últimos años se han realizado fechas oficiales dentro del calendario oficial del WRC (World Rally Championship), que es la competencia automovilística de la categoría de Rallies más importante del mundo y cuenta con la aprobación de la FIA (Federación Internacional de Automovilismo por sus siglas en francés), y se lleva a cabo en las ciudades de León de los Aldamas, Silao de la Victoria y Guanajuato, en el estado de Guanajuato. Dicha competición cada año ha logrado atraer a más fanáticos de la categoría del país y del mundo además de generar importantes derramas económicas

    ResponderEliminar
  5. Cifras» (en español). Consultado el 31 de agosto de 2013.
    2.↑ Saltar a: a b c «Report for Selected Countries and Subjects» (en inglés). Fondo Monetario Internacional. Consultado el 24 de mayo de 2014. «México».
    3.Volver arriba ↑ Organización de Naciones unidas. «Informe sobre Desarrollo Humano 2014 : Sustaining human progress» (en ingles). undp.org. er arriba ↑ diputados.gob.mx. «Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos» (en español). Consultado el 29 de noviembre de 2012. «Artículo 1».
    12.Volver arriba ↑ CONAPO. «PROYECCIONES DE LA POBLACIÓN 2010-2050» (en español). Consultado el 1 de agos Constitución de los Estados Unidos mexicanos (1824), passim
    22.Volver arriba ↑ Constitución de la República Mexicana (1857), passim
    23.Volver arriba ↑ Por ejemplo, Francisco Xavier Clavijero comienza su Historia antigua de México y de su conquista hablando del país del Anáhuac en el primer capítulo, pero a lo largo de él se referirá indistintamente al territorio mexicano o reino de los mexicanos a una amplia porción de Nueva España que incluía no sólo los dominios de los mexicas, sino también territorios mayas y purépechas.
    24.Volver arriba ↑ De Metzxico: metz(tli) (luna), xic(tli) (ombligo, centro) y -co (locativo). Sahagún, Historia general....
    25.Volver arriba ↑ Karttunen (1983) señala que la hipótesis de Sahagún no es etimológicamente satisfactoria ya que no encaja ni la cantidad vocálica de la /ī/ de xīc- 'ombligo', ni el saltillo que precede al locativo, además la derivación presenta una caída irregular del grupo -tz- en mētz-.
    26.Volver arriba ↑ Clavijero, 1844: 74. A la letra, Clavijero dice:

    Yo algún tiempo creí que el nombre verdadero era México, que quiere decir en el centro del maguey o la pita, o el aloe mexicano; pero me desengañó el estudio de la historia, y ahora estoy seguro de que México es lo mismo que el lugar de Mexitli o Huitzilopochtli, es decir, el Marte de los Mexicanos, á causa del santuario que en aquel sitio se le construyó.

    27.Volver arriba ↑ Casas y Caballero, 1995: 38.
    28.Volver arriba ↑ Márquez Morfín y Hernández Espinoza, 2005: 14.
    29.Volver arriba ↑ MacNeish, 1968: t. II.
    30.Volver arriba ↑ Aveleyra, 1956.
    31.Volver arriba ↑ Fujita, 2006: 82-98.
    32.Volver arriba ↑ López Austin y López Luján, 2001.
    33.Volver arriba ↑ Christian Duverger, 2007.
    34.Volver arriba ↑ Las fechas son de Pool, 2007: 10.
    35.Volver arriba ↑ Kubler, 1984: 191.
    36.Volver arriba ↑ Childs Rattray, 1997: 73.
    37.Volver arriba ↑ Thomas, 1993: 115-128
    38.Volver arriba ↑ Díaz del Castillo, 2007: 15-27
    39.Volver arriba ↑ Thomas, 1993: 193-210
    40.Volver arriba ↑ Díaz del Castillo, 2007: 145-148
    41.Volver arriba ↑ Sahagún, 1999: 702-703.
    42.Volver arriba ↑ Thomas, 1993: 427-438
    43.Volver arriba ↑ Díaz del Castillo, 2007: 254-262
    44.Volver arriba ↑ Díaz del Castillo, 2007: 367-373
    45.Volver arriba ↑ Sahagún, 1999: 845-848. Se desconoce la fecha exacta de la muerte de Cuauhtémoc, así como el paradero de sus restos.
    46.Volver arriba ↑ Cid Sebastián, 93.

    ResponderEliminar
  6. Volver arriba ↑ Comunidad Mexicana en Alemania
    188.↑ Saltar a: a b CONAPO: Áreas metropolitanas
    189.Volver arriba ↑ «Zonas metropolitanas por tamaño poblacional, 2010» (PDF). Delimitación de las Zonas Metropolitanas de México 2010 (INEGI): p. 41-43 pp. 214. 2012. Consultado el 26 de abril de 2013.
    190.Volver arriba ↑ INEGI - Delimitación de las Zonas Metropolitanas de México 2010.
    191.Volver arriba ↑ Iztapalapa no es un municipio, sino una delegación política del Distrito Federal, subdivisiones homólogas al municipio en el territorio capitalino, aunque con atribuciones jurídicas y políticas más acotadas; caso similar al del Distrito Federal, que posee un estatuto político distinto al de los estados federados en la Unión. El INEGI lo cuenta en la lista de los municipios más poblados en Cuéntame.
    192.↑ Saltar a: a b Enlace Roto
    193.↑ Saltar a: a b Fuente: Sección de Estadística. INEGI (03–01–2011).
    194.Volver arriba ↑ INE (2010). «Inmigrantes españoles». Consultado el 17 de noviembre de 2011.
    195.Volver arriba ↑ INPS (2010). «Annoario Stadistico». Consultado el 22 de octubre de 2010.
    196.↑ Saltar a: a b INEGI
    197.Volver arriba ↑ CNN Expansión (23 de marzo de 2012). «La iglesia católica en México» (en español). Consultado el 3 de abril de 2012.
    198.Volver arriba ↑ Reuters (23 de marzo de 2012). «Católicos de México reciben fervorosos al Papa» (en español). Consultado el 3 de abril de 2012.
    199.Volver arriba ↑ Milenio Diario (17 de marzo de 2012). «El Bajío, el lugar con más católicos del país» (en español). Consultado el 4 de abril de 2012.
    200.Volver arriba ↑ El Siglo de Torreón (2012). «Afirman que Guanajuato es el estado con mayor población católica» (en español). Consultado el 4 de abril de 2012.
    201.Volver arriba ↑ En Chamula, cambiar religión se considera delito
    202.Volver arriba ↑ Detienen en San Juan Chamula a pastor evangélico
    203.Volver arriba ↑ La tolerancia en un hilo
    204.Volver arriba ↑ Musulmanes chiapanecos acusan a españoles de maltrato y explotación
    205.Volver arriba ↑ Islam en México
    206.Volver arriba ↑ El EZLN y las asociaciones islámicas.
    207.Volver arriba ↑ diputados.gob.mx. «Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas». Consultado el 2 de noviembre de 2010.
    208.Volver arriba ↑ cdi.gob.mx (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas). «Lenguas indígenas en riesgo: kiliwa. Cantos de Trinidad Ochurte». Consultado el 2 de noviembre de 2010.
    209.Volver arriba ↑ eluniversal.com.mx. «Ayapaneco confinada a diccionario». Consultado el 2 de noviembre de 2010.
    210.Volver arriba ↑ Menonitas en Campeche, México
    211.Volver arriba ↑ Tribuna Israelita
    212.Volver arriba ↑ Mexican Sign Language en: Ethnologue. Consultado el 24-08-2012.
    213.Volver arriba ↑ (en

    ResponderEliminar
  7. humana en México se remonta a 30 mil años antes del presente. Después de miles de años de desarrollo cultural, surgieron en el territorio mexicano las culturas mesoamericanas, aridoamericanas y oasisamericanas. Tras casi 300 años de dominación española, México inició la lucha por su independencia política en 1810. Posteriormente, durante cerca de un siglo el país se vio envuelto en una serie de guerras internas e invasiones extranjeras que tuvieron repercusiones en todos los ámbitos de la vida de los mexicanos. Durante buena parte del siglo XX (principalmente la primera mitad) tuvo lugar un período de gran crecimiento económico en el marco de una política dominada por un solo partido político.

    Según la Organización Mundial del Turismo, México es el principal destino turístico de América Latina y el decimotercero más visitado del mundo.14 Esto se debe en gran medida a los 32 sitios culturales o naturales que son considerados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, y es en este sentido el primero en el continente y sexto en el mundo. En términos macroeconómicos, por producto interno bruto (PIB) es la decimocuarta economía mundial y la undécima por paridad del poder adquisitivo (PPA); en escala regional, es la segunda economía de América Latina y la cuarta del continente.8 9 Según el informe de 2013 de desarrollo humano "El ascenso del sur" de la ONU, tiene un índice de desarrollo humano alto de 0,775 unidades, y ocupa el lugar 61.º en el mundo, con lo que ha logrado grandes avances al lado de países como Indonesia, Turquía, Tailandia y Sudáfrica, considerado el hecho de que en 1980 contaba con un índice de desarrollo humano de 0,598 unidades.15 16 17 México también es uno de los países con mayor diversidad de climas en el mundo, considerado uno de los 12 países megadiversos del planeta, es hogar del 10-12 % de la biodiversidad mundial18 y alberga a más de 12 mil especies endémicas.19

    Políticamente, México es una república democrática, representativa y federal compuesta por 32 entidades federativas: 31 estados y el Distrito Federal.20

    La sede del gobierno y los poderes de la

    ResponderEliminar